Detrás de cada proyecto de Geforest, hay una historia de compromiso, innovación y un profundo respeto por la naturaleza. Explora cómo estamos marcando la diferencia.
Diagnóstico y cubicación de distintas superficies forestales ubicadas en Gipuzkoa
Proyecto realizado con la Diputación de Gipuzkoa donde estamos realizando el diagnóstico y la cubicación en parcelas privadas en toda la provincia de Gipuzkoa.
La ventaja competitiva que ofrece GEFOREST es la cubicación pie a pie de las parcelas susceptibles de realizar cortas a hecho, la metodología de GEFOREST permite obtener una cubicación de forma rápida y precisa sin tener que medir el diámetro de cada ejemplar como se hace habitualmente, siendo además tarea muy complicada debido a la gran altura y espesura de zarzas y tojos.
Ordenación de Montes del MUP nº ¨85¨ en el municipio de Villanueva de Alcorón (Guadalajara)
Lorem
Lorem
Ordenación de Montes del MUP 303 ¨Valcardera¨, Tarazona (Zaragoza)
El M.U.P. 303 ¨Valcardera¨ de la provincia de Zaragoza tiene una cabida total de 6.154 hectáreas y no se encuentra en espacios protegidos Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos.
El monte en cuestión presenta ecosistemas de gran interés, con hábitats de importancia, como las zonas yesosas dominadas por vegetación gipsícola que podrían considerarse como hábitat de interés prioritario (1520), así como especies de fauna catalogada, como la alondra ricotí (Chersophilus duponti) – Peligro de extinción – , la ganga ortega (Pterocles orientalis) – Vulnerable – o el águila azor-perdicera (Aquila fasciata) – Peligro de extinción -, que lo utilizan como zona de campeo y alimentación por la abundante presencia de conejo (Oryctolagus cuniculus). La ordenación de este monte esta enfocada a toma de medidas para la restauración ecológica y la conservación.
Ordenación de Montes del MUP 33 ¨Muela alta y Baja¨ en el municipio de Borja (Zaragoza)
El Proyecto de Ordenación de Montes del MUP nº 33 “Muela Alta y Baja” en el municipio de Borja (Zaragoza) tiene como objetivo principal la restauración y gestión sostenible de las áreas forestales afectadas por el incendio forestal de Añón de Moncayo ocurrido en el año 2.022, que devastó la mayoría de sus bosques. El documento establece las directrices para la recuperación de la biodiversidad, la prevención de futuros incendios y la mejora de la salud del ecosistema.
A largo plazo, el proyecto establece una planificación de aprovechamiento de la madera del pinar, lo que permitirá la obtención de productos madereros en sintonía con los principios de sostenibilidad.
Cálculo de la Huella de carbono de Luis Recuenco Transportes S.L.
Cálculo de la huella de carbono de alcance 1+2 para el año 2022 de la empresa logística Luis Recuenco Transportes, una empresa referencia en el sector de la logística nacional que cuenta con unos 250 camiones.
El objetivo de este proyecto es calcular la huella de carbono generada en los desplazamientos del transporte con el fin de intentar reducir y compensar la huella de carbono generada por la empresa.
Señalamiento de 17.500 pinos en el corazón de la Serranía de Cuenca, concretamente en la Mancomunidad de propietarios forestales de Cañizares, que posteriormente fueron subastados y apeados contribuyendo así a dinamizar el desarrollo rural de la zona y a la lucha contra la despoblación.
En este señalamiento utilizamos forcípulas electrónicas ahorrando así gastos en personal y por lo tanto en costes operativos.
En este proyecto servimos de ayuda a los arquitectos en el proyecto de construcción de unas pasarelas peatonales que se fusionaran armoniosamente con la arquitectura medieval del Arco de Bezudo.
Gracias al modelo digital en color que hemos obtenido, los arquitectos han podido disponer de una réplica exacta en 3D de la zona de estudio para así diseñar el proyecto de forma más fácil y precisa.
Estamos inmersos en el proyecto de ordenación de los montes de utilidad pública y demaniales incluidos en el parque natural y zona de especial conservación de Urkiola, un espacio protegido situado en el extremo sur oriental de Vizcaya y norte de Álava, en el País Vasco. Este proyecto incluye la evaluación de impacto ambiental.
Nuestro objetivo es preservar la belleza única de este entorno, mientras desarrollamos un plan de gestión que garantice su conservación a largo plazo.
Algunos de los objetivos del proyecto son continuar con las labores de regeneración de hayedo, ayudar a la regeneración de trasmochos, seleccionar encinares y hayedos que se destinen a reserva integral, la ordenación y gestión de los recursos pascícolas, eliminación de plantaciones forestales que se sitúen sobre trampales esfagnales, restauración de la vegetación de riberas que discurran por terrenos de titularidad pública, etc.
Este monte es muy rico en cuanto a biodiversidad, esta formado por espectaculares hayedos, pinares de pino radiata, laricio y pinaster, cipreses de lawson, alerces, abedules, robles americanos, etc.
Proyecto de medición del stock de carbono en el MUP 126 denominado “Veguillas de Tajo” , ubicado en Tragacete (Cuenca) con una superficie de 3.896,88 hectáreas, este magnifico monte esta formado principalmente por pinares de pino albar “Pinus sylvestris”.
Para calcular el CO2 que fija este MUP se ha utilizado la metodología FIC (Forest Inventory Carbon) desarrollada por GEFOREST.
En este proyecto se ha inventariado pie a pie un 5% de la superficie total del monte, aumentando considerablemente la superficie de muestreo respecto a los métodos tradicionales.
Contacta hoy para experimentar nuestra experiencia en gestión forestal y transformar tus proyectos ambientales.
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.
In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal